jueves, 26 de noviembre de 2015

AVISPA NEGRA




Nombre de la planta: Bougainvillea spectabilis
Ubicación geográfica donde fue encontrado: UTP, Cerca al bloque H
Lugar donde fue encontrado: zona verde del bloque H de la UTP
Cantidad de animales que habían: 1
Fecha: 12/11/2015
Descripción personal del animal: es un avispa pequeña de color negro, que en comparación con las avispas de color amarillo con negro. Algunas veces el color de sus alas puede variar, desde verse de un color negro hasta azul oscuro a veces brillante; la avispa presenta unas patas largas, las cuales utiliza para agarrar el alimento y sostenerse.

Descripción
La avispa caza tarántulas es una avispa araña que caza tarántulas como alimentos para sus larvas. La avispa caza tarántulas pertenece a otras muchas especies del género Pepsis y Hemipepsis en la familia Pompilidae (avispa araña). Llamadas también avispones, si bien este nombre se le da a otro tipo de avispas.
Características
La especie más conocida puede medir hasta 5 cm de longitud con un cuerpo negro azulado y alas rojizas y brillantes, haciéndola una de las avispas más grandes. La coloración de sus alas advierten a los depredadores potenciales de que son peligrosas (aposematismo). Su largas patas tienen garras en forma de gancho para agarrar a sus víctimas. El aguijón de la hembra puede medir 7 mm de largo, siendo considerado una de las picaduras más dolorosas del mundo.
Comportamiento
La avispa caza tarántulas hembra y las captura, pica y paraliza entonces arrastra a su presa de vuelta a su madriguera o a un nido especialmente preparado, donde un solo huevo se deposita en el abdomen de la araña, posteriormente bloquea la entrada dejando atrapada a la tarántula. Cuando la larva de la avispa eclosiona, crea un pequeño agujero en el abdomen de la araña, entonces entra en el abdomen de la araña alimentándose vorazmente, evitando órganos vitales tanto tiempo como le sea posible para mantenerla viva. Después de varias semanas, la larva se convierte en pupa. Finalmente, se convierte en un adulto y emerge del abdomen de la araña.

Alimentación
El consumo de fruta fermentada a veces las intoxica hasta el punto que dificulta el vuelo. Mientras las avispa tienden a ser más activas durante el día en los meses estivales, tienden a evitar las altas temperaturas. La avispa caza tarántulas macho no cazan; de hecho, se alimentan de flores dealgodoncillo, de Sapindus o mezquites.1 La avispa caza tarántulas macho tiene un comportamiento llamado "hill-topping", donde se posa sobre las plantas altas y observa a las hembras que pasan y están listas para reproducirse.

Picadura

La avispa caza tarántulas es relativamente dócil y rara vez pica sin provocación. Sin embargo, la picadura, en particular la de la Pepsis formosa, es una de las más dolorosas provocadas por un insecto, aunque el intenso dolor solo dure unos 3 minutos

ANTURIO





Nombre de la planta: Bougainvillea spectabilis
Ubicación geográfica donde fue encontrado: UTP, Cerca al bloque H
Lugar donde fue encontrado: zona verde del bloque H de la UTP
Cantidad de plantas que habían: 3
Fecha: 12/11/2015
Descripción personal de la planta: Es una planta que presenta forma de corazón, de color rosado o naranja que presenta en el centro una especie de tubo de color verde o blanco que puede medir aproximadamente 10 cm y el cual está rodeado por una serie de puntos; la planta está entrelazada con otras plantas de su misma especie y con algunas hojas grandes de color verde oscuro.

Descripción
Son plantas caducas, herbáceas o leñosas, erectas, rastreras o trepadoras, de hojas muy decorativas. Las hojas son de consistencia y grosor notables, ovales, en forma de corazón o punta de flecha, bastante grande, a veces divididas en lóbulos o incluso en forma de mano. El espádice, que a menudo se confunde con la flor del anturio, constituye el elemento de mayor curiosidad: puede ser rojo, purpúreo, verde manzana, rosa intenso, casi anaranjado, blancas, negras y amarillos que son muy difíciles de conseguir. Son llamativas y su tamaño varía según su especie.

Usos
Es utilizada como planta de interior, en maceta o en grandes cuencos junto a otras plantas de hojas ornamentales.

Cultivo
  • Exposición: las macetas con anturio han de estar expuestas a una buena luz, pero no al sol directo, lejos de fuentes de calor; hay que evitar las corrientes de aire y los frecuentes cambios de sitio.
  • Terreno: compuesto de 1/3 de musgo de turba desmenuzado, 2/3 de tierra & brezo a la que se habrá añadido un puñado de arena; convendrá extender sobre la tierra de la maceta una capa de musgo de turba para garantizar una discreta y constante humedad.
  • Plantación: el trasplante se realiza al final del invierno, después de la floración.
  • Cuidados: necesita que el sustrato se mantenga húmedo, jamás encharcado ,y las bajas temperaturas le son perjudiciales. Se debe mantener una buena humedad ambiente. Una adecuada insolación las hace florar.
  • Significado: Sexualidad ardiente y exotismo.

Características
El género neotropical Anthurium consta de 600 a 800 especies, llamadas comúnmente anturios o calas. Inicialmente se descubrió en Costa Rica. Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur.
Es el género más grande y probablemente más complejo de esta familia. Muchas especies no se han descrito todavía y se encuentran nuevas cada año. Es el único género perteneciente a la tribu Anthurieae. Se ubica en Zacatelco, Tlaxcala.


VERANERA





Nombre de la planta: Bougainvillea spectabilis
Ubicación geográfica donde fue encontrado: UTP, Cerca al bloque H
Lugar donde fue encontrado: zona verde del bloque H de la UTP
Cantidad de plantas que habían: 2
Fecha: 12/11/2015
Descripción personal de la planta: es un arbusto que está conformado por gran cantidad de flores que pueden variar en su color, pueden presentar desde un color rosado hasta un color violeta, las flores presentan una forma ovalada y pueden medir de 4 a 5 cm, tienen una suave textura y en el centro tienen una especie de filamentos cortos de color blanco.


Descripción
("Santa Rita") es una planta trepadora de la familia Nyctaginaceae. Es originaria de Brasil donde se encuentra en la Amazonia y la Mata Atlántica.
Es un arbusto perenne, espinoso, ramoso, de crecimiento rápido, puede alcanzar 10 m; no trepa, se apoya, no cuenta con zarcillos. Hojas elípticas, de 10 cm de largo, de base estrecha y ápice agudo, glabras o pubescentes; hay variedades variegadas. Es caducifolia en regiones templadas, y perennifolia en zonas tropicales.
Florece en primavera, verano, hasta el otoño. No destacan sus flores, sino sus esplendorosas brácteas, que envuelven a las flores. Son de variados colores: blanco, rosa, carmín, morado, amarillo, beige, entre otros.
Requiere un pH del suelo entre 5,6 a 7,5.
Características


Son enredaderas de porte arbustivo que miden de 1 hasta 12 m de altura, y que crecen en cualquier terreno. Se enredan en otras plantas usando sus afiladas púas que tienen la punta cubierta de una substancia cerosa negra. Son plantas siempre verdesen las zonas lluviosas todo el año, o bien caducifolias en las de estación seca. Las hojas son alternas, simples y de forma ovalado-acuminada de 4-12 cm de largo y 2-6 de ancho.


Las flores, hermafroditas, son axilares, conspicuas, tubulares, con 5-6 lóbulos cortos, generalmente blancas, organizadas en grupos de 3, cada una insertada en una bráctea persistente de aspecto papiráceo y habitualmente vivamente coloreada de blanco, amarillo, rosado, magenta, purpúreo, rojo, anaranjado... El número de estambres varia de 5 a 10; con filamentos cortos y soldados en la base. El ovario es fusiforme, glabro o pubescente, con estilolateral corto. El fruto es un aquenio pentamero estrecho, fusiforme o cilíndrico.


Nombres comunes:
Recibe distintos nombres según el país considerado. Los más utilizados en países de habla hispana son:

jueves, 19 de noviembre de 2015

PECHO AMARILLO





Nombre del animal: Pecho amarillo
Ubicación geográfica donde fue encontrado (Coordenadas): UTP, FRUTERIA BARRITA
Lugar donde fue encontrado: Alambrado
Cantidad de animales que había: 1
Fecha: 12/11/2015
Descripción personal del animal: Es un pájaro de color amarillo, negro, blanco, café. En su cabeza encontramos unas líneas blancas,  ojos redondos, detrás de su pico alargado tiene unas manchas naranja. Se alimenta de banano.
Descripción en la literatura científica del animal
Nombre: Pitangus Sulphuratus
Es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Es nativo de las Américas donde se distribuye ampliamente en todo el continente desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina.
Descripción física:
Mide entre 21 y 26 cm de largo. Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros. El pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color.
Hábitat:
Es muy común, visible y ampliamente diseminado en una variedad de ambientes semi-abiertos y abiertos, rurales y urbanos. Es menos frecuente en regiones boscosas, donde se encuentra más o menos confinado a las márgenes de lagos y ríos. Hasta una altitud de 1500 msnm, un poco más alto en vallesandinos.
Comportamiento:
Pese a su aspecto grave, es un pájaro pacífico, que solo se muestra agresivo en la defensa de su nido.
Alimentación:
La alimentación del benteveo se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices, e insectos que caza volando, y la complementa con algunas frutas, como uvas e higos, pequeños roedores y reptiles, e incluso peces, a los que pesca de manera muy similar a la del martín pescador, llevándolos hasta una rama y matándolos a golpes que da contra ella. A veces saquean los nidos de aves pequeñas.
Reproducción:
El macho y la hembra son muy similares y comparten la tarea de construir el nido, que hacen con muy diversos materiales y tiene aspecto desordenado. Es voluminoso y esférico, construido con pastos secos y recubierto externamente por pajas largas, trapos e incluso bolsas de polietileno.
El benteveo tiene un período de reproducción que comprende la primavera al verano, siendo su madurez sexual a los 12 meses de vida. Pone de 2 a 5 huevos por postura, realizando 3 o 4 posturas por temporada. La incubación dura 13 días, y los pichones pueden separarse a los 35 días de nacimiento.
Comparación entre las dos descripciones
En la comparación personal  con la científica, se evidencian vacíos en cuanto a nivel teórico y científico.

TULIPÁN AFRICANO





Nombre de la planta: Spatodeya belled
Ubicación geográfica donde fue encontrado: UTP, Cercanía bloque H
Lugar donde fue encontrado: zona verde del bloque H de la UTP
Cantidad de animales que había: 2
Fecha: 12/11/2015
Descripción personal de la planta:
Es un árbol grande y robusto que cuenta con muchas flores en sus hojas muy llamativas y coloridas, las flores tienen forma de campana y contienen algo verde en el centro de ellas.
Descripción en la literatura científica de las plantas
ÁRBOL
Crece hasta 25 m en altura y 80 cm DAP, con fuste acanalado, tiene una corteza de color castaño claro, y su base es ligeramente ensanchada, la copa es densa, el follaje es de color verde oscuro, sus ramas crecen a manera oblícua, son gruesas y vidriosas; sus ramitas tiene forma subredondeada y su color es verde ferrugíneo; sus raíces son tablares, altas y angostas.
HOJAS
Miden entre 35 cm de largo, y 20 cm de ancho, son compuestas, opuestas, tetrasticas, poseen entre 17 y 21 foliolos opuestos, que tienen forma ovoide lanceolada, imparipinadas, de borde netro y textura coriácea; no presentan estipulas.
FLORES
Miden 7 cm de largo por 5 de ancho, tienen forma de campana so color tiene tonalidades entre el naranja brillante y el rojo escarlata, los botones florales tienen agua.
FRUTO
Miden 20 cm de largo por 4.5 de ancho, son parecidos las legumbres, son dehiscentes en dos valvas y un falso tabique, sobre el cual están dispuestas numerosas semillas.
SEMILLAS
Miden 1.5 de diámetro, tienen forma redondeada, son aladas y delgadas.
ALTURA
0 a 1800 m.s.n.m.(metros sobre el nivel del mar)
CLIMA
Su óptimo desarrollo lo alcanza con precipitaciones entre 1.700 y 2.700 mm anuales y temperaturas media anual de 18.5 a 21ºC.
SUELOS
El tulipán africano obtiene su mejor desarrollo en las margas fértiles, profundas y bien drenadas, pero la especie no es particularmente exigente en cuanto a sitios. La textura del suelo puede variar entre arenas margosas hasta arcillas, el pH puede fluctuar entre 4.5 y 8.0, y el drenaje del suelo puede variar desde un tanto pobre hasta un drenaje excesivo.
SIEMBRA
La germinación, la cual es epigea, puede comenzar en tan solo 7 días. Las semillas germinantes son frágiles; no deberán ser cubiertas por más de una ligera capa de turba o arena fina y deberán ser protegidas de las lluvias fuertes. Bajo una sombra del 50 por ciento, las plántulas necesitan de 2 meses para producir las primeras hojas verdaderas. Las plántulas, trasplantadas en esta etapa y trasladadas a una sombra del 25 por ciento. La reproducción vegetativa del tulipán africano rebrota al ser cortado hasta por lo menos la etapa de poste. La reproducción vegetativa se puede llevar a cabo con facilidad usando estacas o brotes radicales.
PROFUNDIDAD DE SIEMBRA
La semilla debe quedar cubierta con el sustrato, más o menos a 0.5 cm. de profundidad.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Daño por hongos (fruto, hoja), por insectos (hoja), o por orugas, gusanos, polillas.